Equal - Andalucía : Estrategias para el Empleo
¿En qué consiste "Equal-Andalucía:
Estrategias para el Empleo "?
http://www.equalznts.org/index.php


|
NOMBRE DEL PROYECTO NACIONAL:
Equal - Andalucía : Estrategias para el Empleo
DENOMINACIÓN DE LA AGRUPACIÓN DE DESARROLLO:
"Equal - Andalucía: Estrategias para el Empleo"
ÁREA TEMÁTICA:
Eje I. Capacidad de Inserción profesional
|
SOCIOS DE LA AD:
- Junta de Andalucía. Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico.
Dirección General de Empleo e Inserción
- Junta de Andalucía. Consejería de Asuntos Sociales. Dirección
General de Bienestar Social
- Federación Andaluza de Municipios y Provincias
- Liga Malagueña de la Educación y la Cultura Popular
- Caja General de Ahorros de Granada
- Cruz Roja Española - Oficina Provincial de Almería
- Asociación Tierra Nueva
- Ayuntamiento de Granada, Instituto Municipal de Formación
y Empleo
- Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social
- Federación Provincial de Mujeres Progresistas de Andalucía
- Federación Andalucía Acoge
- Asociación Jaén. Objetivo Vida
- Asociación Okiena
- Asociación Gerón
- Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales
(FEANSAL)
- Asociación de Educadores "Encuentros en la Calle"
- UGT Andalucía
- Asociación de Vecinos La Traiña
- Asociación Nivel de Cádiz
- EIDA, Asociación Andaluza de Empresas de Inserción
- CAVA (Confederación de Asociaciones de Vecinos de Andalucía).
- Unión Romaní de Andalucía.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El proyecto "Equal-Andalucía: Estrategias para el empleo" ha sido diseñado
de modo específico para fomentar la empleabilidad de colectivos
excluidos o en riesgo de exclusión social y desarrollar las
Zonas con Necesidades de Transformación Social de las ciudades
de Sevilla, Cádiz, Huelva, Almería, Jaén, Córdoba y Málaga,
por medio del establecimiento de servicios integrados de asesoramiento
y acompañamiento al empleo y la puesta en marcha de procesos
de generación de actividad independiente y empleo solidario.
Se prestará especial importancia al desarrollo de acciones
de divulgación y sensibilización.
OBJETIVO GENERAL:
Lograr la integración social de personas excluidas o en riesgo de exclusión
por medio de su inserción en el mercado de trabajo, como mecanismo
de participación en la sociedad. El respeto de la igualdad
de oportunidades y el desarrollo de una cultura de ciudadanía
activa e intercultural mediante el trabajo en red de todos
los actores implicados constituyen otros objetivos fundamentales
del proyecto.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS/OPERATIVOS:
- Permitir el acceso al mercado laboral de personas excluidas
o en riesgo de exclusión social, a través de la puesta en
marcha de itinerarios de inserción personalizados e integrales.
- Posibilitar la igualdad de oportunidades entre hombres
y mujeres.
- Garantizar la participación y desarrollo de los itinerarios
de inserción de personas de etnia gitana, inmigrantes y mujeres
articulando y coordinando servicios de apoyo y acompañamiento
teniendo en cuenta las necesidades y los intereses estratégicos
de género.
- Promover procesos de generación de actividad independiente
y de empleo solidario.
- Mejorar la posición de las empresas de inserción en el
mercado a través del desarrollo del mercado tutelado y la
certificación de calidad de sus productos y servicios.
- Posibilitar el desarrollo local mediante la creación y
dinamización de redes y de estrategias globales.
- Optimizar y garantizar la operatividad de la A.D mediante
la creación de una Red Telemática.
- Posibilitar la generación de sinergias y la transferencia
de resultados y buenas prácticas entre distintas zonas y entidades.
- Generar un espacio reflexión-acción dinámico participativo
y creativo que permita mejorar y adaptar a los programas y
materiales a las necesidades de las personas participantes
en los procesos de inserción, efectuando sobre la marcha las
correcciones necesarias para que las nuevas acciones logren
sus objetivos.
- Evaluar el proyecto mediante un proceso educativo que
fomente la participación de todos/as.
- Facilitar la recualificación y la especialización de los/as
profesionales implicados/as en la utilización de las N.T.I.C,
favoreciendo la divulgación de las actuaciones y de los resultados
conseguidos.
- Sensibilizar a determinados sectores socioeconómicos y
a la sociedad en general sobre el valor de la integración
social de personas con dificultades especiales para el acceso
al mercado.
DESTINATARIOS/AS:
- Mujeres con cargas familiares no compartidas: familias
monoparentales y familias donde la pareja hace dejación de
sus responsabilidades.
- Inmigrantes, con especial consideración de las mujeres.
- Personas de etnia gitana, principalmente mujeres.
- Personas con escasa cualificación.
- Personas con escasa o nula experiencia laboral.
ACTIVIDADES PREVISTAS: (se citan sólo algunas de ellas)
ASISTENCIA A FAVOR DE LAS PERSONAS
- Establecimiento de servicios personalizados de orientación,
asesoramiento y búsqueda de empleo para personas en riesgo
de exclusión social, especialmente mujeres, personas de etnia
gitana e inmigrantes.
- Desarrollo de procesos de formación previa ( mejora de aptitudes
básicas, desarrollo personal, rehabilitación funcional, técnicas
de búsqueda de empleo) a través de 60 talleres de socialización
a desarrollar de forma secuencial a lo largo del Proyecto
Equal. Formación ocupacional (básica y especializada) capacitación
de mujeres demandantes de empleo mediante la participación
en programas de formación-empleo y/o desempeño de un puesto
de trabajo en una empresa ordinaria o de inserción.
ESTRUCTURAS Y SISTEMAS
Creación de un servicio técnico para la promoción, creación
y consolidación de iniciativas de actividad independiente
y de economía solidaria. Se trata de un servicio de carácter
regional que acompañará a las iniciativas empresariales, y
asesorará sobre temas fiscales, contables, mercantiles y laborales.
MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO
- Puesta en marcha de talleres de socialización y concesión
de becas que faciliten la participación de los beneficiarios.
- Medidas de intermediación laboral entre empresarios/as y
trabajadores/as inmigrantes para favorecer el acceso al mercado
de trabajo.
|