Red Andaluza de Municipios Libres de Violencia contra las Mujeres
       
 

 

Constitución Española.

Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género Corrección de errores de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, publicado en el Boletín Oficial del Estado el martes 12 de abril de 2005

Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Organice 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

Ley Orgánica 11/2003, de 29 de septiembre, de medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, Violencia doméstica e integración social de los extranjeros.

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

Ley Orgánica 14/1999, de 9 de junio, de modificación del Código Penal de 1995, en materia de protección a las victimas de malos tratos y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Ley 35/1995, DE 11 de diciembre, de ayudas y asistencia a las victimas de delitos violentos y contra la libertad sexual

Ley 1/1996, de 10 enero, de Asistencia Jurídico Gratuita. Regula la Asistencia Jurídica Gratuita

Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de protección de las victimas de la Violencia doméstica.

Ley 30/2003, de 13 de octubre, sobre medidas para incorporar la valoración del impacto de Género en las disposiciones normativas que elabore el Gobierno.

Real Decreto 199/2006, de 17 de febrero, por el que se modifica el Reglamento de ayudas a las victimas de delitos violentos y contra la libertad sexual, aprobado por Real Decreto 738/1997, de 23 de mayo; el Reglamento de ejecución de la Ley 32/1999, de 8 de octubre, de solidaridad con las victimas del terrorismo, aprobado por el Real Decreto 1912/1999, de 17 de diciembre, y el Reglamento de ayudas y resarcimientos a las victimas de delitos de terrorismo, aprobado por Real Decreto 288/2003, de 7 de marzo.

Real Decreto 660/2007, de 25 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 355/2004, de 5 de marzo, por el que se regula el Registro central para la protección de las victimas de la Violencia doméstica, en relación con el acceso a la información contenida en el Registro central.

Real Decreto 513/2005, de 9 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 355/2004, de 5 de marzo, por el que se regula el Registro central para la protección de las victimas de la Violencia doméstica.

Real Decreto 237/2005, de 4 de marzo, por el que se establecen el rango y las funciones de la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, prevista en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la Violencia de Género.

Real Decreto 253/2006, de 3 de marzo, por el que se establecen las funciones, el régimen de funcionamiento y la composición del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, y se modifica el Real Decreto 1600/2004, de 2 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Real Decreto 355/2004, de 5 de marzo, por el que se regula el Registro Central para la protección de las victimas de la Violencia doméstica

Real Decreto 429/2003, de 11 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 738/1997, de 23 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de ayudas a las victimas de delitos violentos y contra la libertad sexual.

Orden INT/1911/2007, de 26 de junio, por la que se crea el fichero de datos de carácter personal «Violencia doméstica y de Género», en el Ministerio del Interior.

Circular 4 /2005, de la Fiscalía General del Estado relativa a los criterios de aplicación de la L.O de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Circular 6/2011, de la Fiscalía General del Estado sobre criterios de actuación en relación a la violencia sobre la mujer

Instrucción 10/2007, de la Secretaria de Estado de Seguridad por la que se aprueba el protocolo para la valoración policial del nivel de riesgo de Violencia contra la mujer en los supuestos de la LO 1/2004 y su comunicación a los órganos judiciales y al Ministerio Fiscal

Instrucción 14/2007 modificadora de la anterior. Esta norma solo modifica los plazos de cuando las Unidades de CNP y GC deben tener introducidos los datos en la Base de Datos VIOGEN, cambiando la fecha limite del 31 de octubre de 2007 y poniendo como tal el 31 de diciembre de ese mismo año.

Instrucción 5/2008 modificadora de las dos anteriores, refunde las dos anteriores.

Instrucción Nº 11/2006 de la Secretaria de Estado de la Seguridad sobre el nuevo modelo de solicitud de la Orden de Protección de las victimas de la Violencia doméstica

Instrucción 4/2004, de la Fiscalía General del Estado, de 14 de junio, acerca de la protección de las victimas y el reforzamiento de las medidas cautelares en relación con los delitos de Violencia doméstica

Instrucción 2/1998, de la Secretaria de Estado de Seguridad, sobre adopción de medidas relativas a la prevención, investigación y tratamiento de la Violencia contra la mujer y asistencia a la misma.

Instrucción 14/2005 de la Secretaria de Estado de Seguridad sobre actuación en dependencias policiales en relación con mujeres extranjeras victimas de Violencia doméstica o de Género en situación administrativa irregular

Protocolo de Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de Coordinación con los Órganos Judiciales para la protección de las victimas de Violencia doméstica y de Género.(Aprobado por la Comisión Técnica de la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial el 28 de junio de 2005, tras haberse adaptado el anterior Protocolo a las modificaciones de la LO 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género)

Protocolo de actuación y coordinación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y abogados ante la Violencia de Género regulada en la LO 1/2004, de medidas de protección integral contra la Violencia de Género

Protocolo de Colaboración y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía Local para la protección de las victimas de Violencia doméstica y de Género”, suscrito por el Ministerio del Interior y la FEMP.

Plan Nacional de sensibilización y Medidas Urgentes en el ámbito de la Violencia de Género elaborado por el Consejo de Ministros el 15 de diciembre de 2006.

Balance de 3 años de aplicación de la ley Integral Violencia de Género.

Convenio de Colaboración entre los Ministerios de Justicia y de Interior para la participación en el “Sistema de Seguimiento integral de los casos de violencia de genero”.

Sentencia del Tribunal Constitucional de 14 de mayo de 2008 sobre inconstitucionalidad de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre.

Protocolo forense de valoración de riesgo a las victimas de violencia de género.

Guía de criterios de actuación en materia de violencia genero editada por el C.G.P.J. actualizada 2013

Real Decreto-ley 3/2013, de 22 de febrero, por el que se modifica el régimen de las tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y el sistema de asistencia jurídica gratuita

 

 
       

© 2010 Federación Andaluza de Municipios y Provincias